El mandala tiene su origen en India y su nombre en sánscrito significa “círculo o rueda”. Para los Budistas, su función es la meditación. No obstante, el proceso más importante para ellos es la “creación” de éstos por ser un camino “recorrido” que muestra las vivencias del momento de quien lo diseña o pinta y siendo la vía de conexión entre el hombre y el universo. El diseño geométrico de los mándalas nos transmite estabilidad y equilibrio. Por esta razón, pintar mándalas es una actividad que nos ayudará a relajarnos y a mejorar nuestra creatividad. Aunque parezca una actividad muy simple los beneficios de colorear mándalas son muchos: - Relajación. - Mejorar la concentración. - Mejorar la atención. - Mejorar la motricidad. - Aumentar la creatividad. - Expresar tus emociones. - Divertirte. 1 ENLACE PARA PINTAR MANDALAS EN EL ORDENADOR O EN EL MÓVIL 2 ENLACE PARA PINTAR MANDALAS EN EL ORDENADOR O EN EL MÓVIL
¿Qué es el autismo? El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal. Origen del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo La creación de este acontecimiento surgió en el año 2007, por iniciativa de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Se eligió el 2 de abril como fecha para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista (TEA), así como promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Tecnologías de apoyo para las personas con espectro autista Las tecnologías de apoyo resultan necesarias para que las personas que padec...
Celebramos el 25 aniversario del Centro Entorno y han organizado una actividad de convivencia entre las personas que formamos parte del centro y las familias. La fecha escogida es el sábado 1 de junio, consiste en una salida para conocer los distintos lugares del norte de Palencia que limitan con el sur de Cantabria. Fuimos a visitar la cueva de los franceses, el Mirador de Valcabado y el Espacio natural de Covalagua. Decidimos ir primero a la Cueva de los Franceses , llegando al moderno edificio que la cubre y al aparcamiento. Su nombre se debe a haber servido como lugar de enterramiento de soldados franceses en la Guerra de la Independencia. Cuenta esta cueva con un recorrido interior en el que se pueden ver maravillosas formaciones mantos, coladas, estalagmitas, estalactitas llamadas también cuando se forman macarrones que, junto con la reciente instalación de un moderno sistema de iluminación ambiental, permite la contemplación de las fantásticas formaciones geológicas de la ...