Ludovicus van Beethoven (compositor)
Nació en Alemania en 1770. Es considerado uno de los compositores más importantes de la historia de la música.
OBRA
Su producción incluye los géneros pianístico (treinta y dos obras para piano), de cámara, conciertos para piano, para violín y triple concierto, música sacra (dos misas, un oratorio), lieder, la ópera Fidelio, un ballet, músicas para obras teatrales y orquestal, en la que ocupan lugar preponderante las nueve sinfonías.
Supongo que la “Para Elisa” no os será desconocida. Se trata de una breve obra para piano dedicada a una tal Elisa.
https://www.youtube.com/watch?v=s71I_EWJk7I
SU VIDA
Ludwig van Beethoven, bautizado como Ludovicus van Beethoven, fue el segundo hijo del tenor de la corte de Bonn, Johann van Beethoven, y de la joven María Magdalena Keverich. Tuvo seis hermanos de los que solo sobrevivieron dos.
El padre de Beethoven estaba muy gratamente impresionado por el hecho de que Wolfgang Amadeus Mozart diese conciertos a los siete años y quería que su hijo siguiera sus pasos. Con la intención de hacer de Ludwig un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad en Viena.
Beethoven tuvo que volver inesperadamente a Bonn después de que su madre enfermara gravemente. Finalmente, en julio de ese mismo año murió. Su padre, entró en una profunda depresión y cayó en el alcoholismo. Además, diferentes episodios hicieron que acabara en prisión.
Ludwig tomó las riendas de la familia y se convirtió en el principal sustento económico de sus dos hermanos pequeños. Durante cinco años, dio clases de piano y tocó en una orquesta en Bonn. En 1792, falleció su padre y volvió a viajar a Viena.
Estando sordo, Beethoven compuso la célebre Novena Sinfonía (1823), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Durante estos años, el alemán se comunicaba con los más allegados a través de los “cuadernos de conversación”.
Beethoven murió, con 56 años, en Viena el 26 de marzo de 1827.