OLA DE CALOR AGOSTO 2023
Las olas de calor son episodios de temperaturas muy altas.
La Aemet ha avisado de que a partir de este miércoles se va a producir una ola
de calor que va a afectar a la península y Baleares, con máximas de hasta 42
grados en el valle del Ebro.
La ola de calor pondrá en riesgo a quince provincias de Andalucía, Castilla
León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia y Madrid con temperaturas de
hasta 44 grados.
La exposición a las altas temperatura puede suponer un riesgo para la salud
contribuyendo a descompensar o a agravar patologías previas.
El ser humano es capaz de regular su metabolismo, para mantener una
temperatura constante, a medida que la temperatura corporal aumenta, al
organismo le cuesta más llevar a cabo las funciones fisiológicas normales y la
respuesta del sistema termorregulador puede resultar insuficiente.
Temperaturas muy elevadas producen deshidratación, con pérdida de agua y
electrolitos que son necesarios para el adecuado funcionamiento de los
distintos órganos. Los efectos asociados a las altas temperaturas dependen
fundamentalmente de su intensidad, la persistencia de éstas en el tiempo y
la falta de aclimatación. También influyen un alto grado de humedad,
la ausencia de viento, la presencia de ciertos contaminantes
atmosféricos, como pueden ser niveles elevados de ozono o partículas en
suspensión, y el hecho de vivir en un ambiente muy urbanizado, que produce el
efecto conocido como “isla de calor”.
Entre los efectos directos se encuentran agotamiento por calor, calambres,
síncopes, dermatitis, edemas de extremidades y golpe de calor. Entre
los indirectos, agravamiento de enfermedades, principalmente
cardiovasculares, respiratorias y renales, toxiinfecciones alimentarias
(enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos con presencia de
gérmenes patógenos o sus toxinas) por una mayor dificultad de conservación
adecuada de los alimentos e, incluso, alteraciones de la conducta.