Próximos estrenos de cine
Ir al cine se ha convertido en un placer en tiempos de pandemia. Por primera vez no tienes que aguantar a la persona de al lado comiendo palomitas, al de delante sonándole el móvil y las pataditas en el asiento del de detrás. Resulta que la distancia social tiene una ventaja! Os animamos a ver los próximos estrenos y seguir con vuestra pasión cinéfila.
El productor norteamericano Sean McKittrick, que ha participado en cintas de renombre como 'Donnie Darko', 'Déjame salir' o 'Infiltrado en el KKKlan', ha apostado en esta ocasión por la nueva obra escrita y dirigida por Gerard Bush y Christopher Renz, que cuenta con importantes rostros en la actuación norteamericana como Janelle Monae, Kiersey Clemons, Gabourey Sidi, Eric Lange o Jena Malone. 'Antebellum' es la historia de Verónica Henley, interpretada por Janelle Monáe, una escritora de éxito en la actualidad que de repente se encuentra atrapada en una terrorífica realidad ambientada en pleno auge de la esclavitud en Estados Unidos, durante la Guerra Civil más importante que sufrió el país. Esto le llevará a la necesidad de resolver el misterio de cómo y por qué ha llegado allí antes de que sea demasiado tarde y no pueda regresar. La película se acercará a un tipo de viajes en el tiempo fuera de lo común. Tras haber dejado a un lado la música y haber participado en películas de renombre como 'Moonlight' o 'Figuras ocultas', Janelle Monae realiza su primer papel protagonista en una historia oscura que recuerda al ambiente de 'Us'. Por su lado, Gerard Bush y Christopher Renz parecen haber hecho lo mismo ya que ambos socios eran conocidos por la realización de videoclips de artistas tan conocidos como Jay-Z.
Temblores
Bajo la dirección y el guión de Jayro Bustamante ('La llorona', 'Ixcanul'), 'Temblores' nos cuenta la historia de Pablo, un hombre de 40 años, casado y siendo padre de dos niños a los que ama muchísimo. Es considerado todo un modelo a seguir por sus conocidos, en definitiva, un "buen hombre", y es un cristiano evangélico practicante. No obstante, la "perfecta" vida tradicional que pensaba que llevaba comienza a desmoronarse al caer en una de las tentaciones más bajas. Pablo se enamora de Francisco y todos sus sentimientos entran en un tedioso conflicto con sus creencias. Además, su mujer, su familia y la iglesia a la que asiste decidirán ayudarlo a "curarse de esta terrible enfermedad" porque a Dios le puede gustar el pecador, pero odia muchísimo el pecado. Pablo entrará en la vorágine de una terapia considerada para todos los que quieren ayudarlo como "natural". Bustamante busca en su cinta 'Temblores' "entender como un ?buen hombre? con una buena educación y acceso al mundo exterior puede acabar prisionero de una moralidad dictada por una institución religiosa, que, no por casualidad, representa uno de los poderes políticos más importantes de Guatemala?. La película está protagonizada por Juan Pablo Olyslager, Mauricio Armas Zebadúa, Diane Bathen y María Telón, entre otros.
Nación cautiva
'Captive State' o 'Nación cautiva' es una historia original de ciencia ficción ambientada en un barrio de Chicago una década después de la ocupación extraterrestre en la que se sumió esta sociedad autoritaria. La película explora ambas perspectivas del conflicto: la de aquellos que decidieron colaborar con los alienígenas recién llegados y la de los disidentes que se enfrentaron a la invasión, arriesgando por lo tanto sus vidas y poniéndose en peligro, afrontando las consecuencias que tuviesen que llegar. La cinta crea un escenario de ciencia ficción que sirve para arrojar luz sobre el estado de vigilancia en el que nos encontramos, aunque no nos demos cuenta, lanzando un mensaje con un tono de crítica y por lo tanto sin limitarse solo a la ficción como muchas veces estamos acostumbrados, las amenazas a las libertades civiles y el papel de la disidencia dentro de una sociedad autoritaria. Una utopía, irónica y espacial. Rupert Wyatt ('El origen del planeta de los simios') y John Goodman se han reunido para producir 'Captive State' con un guión creado junto a la guionista y esposa de Wyatt, Erica Beeney. Tras su estreno, la película tuvo críticas de todo tipo, tanto buenas como malas, destacando eso si su apuesta por un argumento original a pesar de seguir en el género de la ciencia ficción.
Nación cautiva
'Captive State' o 'Nación cautiva' es una historia original de ciencia ficción ambientada en un barrio de Chicago una década después de la ocupación extraterrestre en la que se sumió esta sociedad autoritaria. La película explora ambas perspectivas del conflicto: la de aquellos que decidieron colaborar con los alienígenas recién llegados y la de los disidentes que se enfrentaron a la invasión, arriesgando por lo tanto sus vidas y poniéndose en peligro, afrontando las consecuencias que tuviesen que llegar. La cinta crea un escenario de ciencia ficción que sirve para arrojar luz sobre el estado de vigilancia en el que nos encontramos, aunque no nos demos cuenta, lanzando un mensaje con un tono de crítica y por lo tanto sin limitarse solo a la ficción como muchas veces estamos acostumbrados, las amenazas a las libertades civiles y el papel de la disidencia dentro de una sociedad autoritaria. Una utopía, irónica y espacial. Rupert Wyatt ('El origen del planeta de los simios') y John Goodman se han reunido para producir 'Captive State' con un guión creado junto a la guionista y esposa de Wyatt, Erica Beeney. Tras su estreno, la película tuvo críticas de todo tipo, tanto buenas como malas, destacando eso si su apuesta por un argumento original a pesar de seguir en el género de la ciencia ficción.
Un mundo normal
La película sigue la historia de Ernesto, un director de teatro excéntrico e inconformista que recibe la noticia de la muerte de su madre. Se entera de que piensan enterrarla, lo cual no era el deseo de su madre. Decidido a cumplir su voluntad, se propone robar el ataúd para tirar el cuerpo al océano como ella quería. La hija de Ernesto le acompaña para intentar hacerle cambiar de idea y no hacer esa locura, pero a lo largo de la historia descubrirá que su padre está más cuerdo de lo que parece y que hay que ser fiel a uno mismo. 'Un mundo normal' es la última película de Achero Mañas, el aclamado director de 'El Bola', película con la que ganó dos premios Goya a Mejor guion original y Mejor dirección novel en el año 2000. La película está protagonizada por Ernesto Alterio, que da vida a Ernesto, un director de teatro excéntrico e inconformista que recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino del cementerio, Ernesto roba el ataúd para tirar el cadáver al océano, tal y como su madre habría querido. Su hija, cansada de locuras, le acompaña, con la firme, intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje, la joven descubrirá que su padre no es ningún loco y que siempre debemos ser fieles a nosotros mismos aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría o los cánones establecidos.
No creas que voy a gritar
Un hombre de 45 años de edad vive en un pequeño pueblo de las montañas de Alsacia completamente aislado, sin coche, trabajo y ninguna perspectiva real de futuro, tan solo rodeado por los recursos que le pueda dar la exuberante naturaleza del lugar. El hombre, pese al idílico paisaje, se encuentra sumido en una profunda angustia. El clima que se respira en el resto del país no es menos desolador. Francia aún se encuentra en shock tras los ataques terroristas que se dieron durante el mes de noviembre de 2015, con el estado de emergencia permanentemente activado. El hombre, solo y desvalido, con un constante sentimiento de sofoco e indefensión tras la ruptura de la relación que un día le llevó hasta allí, su única salida es el visionado de películas de todas las épocas, de Eastwood a Bonello, de Carpenter a Von Sternberg. Perdido y desesperado, su mejor forma de externalizar el desasosiego, a la vez que huir de él, es ver hasta tres, cuatro o cinco películas cada día. Así, decidirá editar fragmentos de todas esas películas de engulle jornada tras jornada para exponer su machacada situación, creando un dramático documental. Cine compuesto por fragmentos de otros, el cine como salvación y condena. Cine para todos aquellos que necesitan huir del mundo y de sí mismos.
Candyman
La película vuelve al vecindario donde comenzó la antigua leyenda: la hoy gentrificada área de Chicago donde los proyectos de viviendas Cabrini-Green se construyeron que aparece en 'Candyman, el dominio de la mente'. Así, la cinta es una "secuela espiritual" de la entrega original de 1992, según su equipo de creadores. Entre estos creadores destaca el director y guionista Jordan Peele ('Déjame salir', 'Nosotros'), que ejercerá como guionista y productor. En la tarea de escribir el guion le acompañará Win Rosenfield ('The Last Original Gangster', 'The Twilight Zone'). La dirección recaerá en la novel Nia DaCosta ('Little Woods', 'Top Boy'). Las expectativas de la película son altas: en palabras de Jordan Peele, "la intención es ser respetuoso con el material original pero también desplazarlo a la actualidad. Es una película muy importante en mi formación cinéfila y espero que genere muchos fans en el futuro". Su elenco está formado por Yahya Abdul-Mateen II ('The Get Down', 'El gran showman'), Tony Todd ('Drive Me to Vegas and Mars', 'The Debt Collector'), Teyonah Parris ('El blues de Beale Street', 'Survivor's Remorse'), Colman Domingo ('Fear the Walking Dead', 'El blues de Beale Street') y Nathan Stewart-Jarrett ('Cuatro bodas y un funeral', 'El niño que pudo ser rey'), entre otros.
Viuda negra
Es la primera película de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel. Este film nos relata los acontecimientos ocurridos entre las entregas de 'Capitán América: Civil War' y 'Vengadores: Infinity War'. La cinta estará ambientada en Budapest y explorará el pasado de Natasha Romanoff (Scarlett Johansson), y todo lo que le llevó a tomar la decisión que tomó en 'Vengadores: Endgame', conoceremos a su antigua familia y veremos a Viuda Negra como la asesina que era antes de 'Los Vengadores', de la misma manera se profundizará en todo lo que tuvo que ver para que se acabase convirtiendo en la super heroína que fue. En esta ocasión, esta historia del Universo Cinematográfico de Marvel se acercará más al género de los espías, en concreto a los soviéticos, mientras que dejará de lado, en cierta manera, el mundo de los superhéroes tal y como estamos acostumbrados a verlos. La película está dirigida por Cate Shortland y el guion está firmado por Ned Benson. La producción además cuenta con un elenco en el que podemos disfrutar desde Scarlett Johansson, David Harbour, Florence Pugh, Rachel Weisz hasta O. T. Fagbenle interpretando a varios personajes relacionados con la protagonista como El Guardián Rojo, que ya conocemos de los cómics originales.
Muerte en el Nilo
Adaptación de la novela de Agatha Christie de 1937. Linnet Doyle es una joven heredera que lo tiene todo pero aparece asesinada durante un crucero por el Nilo en el que estaba celebrando su luna de miel. Celos, intereses económicos,... todo ello va perfilando el crimen. Hércules Poirot, que se encontraba en el crucero por unas vacaciones, se verá envuelto en este peculiar caso del cual saldrá a la luz un asunto aún más tenebroso. Se trata de la secuela de 'Asesinato en el Orient Express'. Estará dirigida por Kenneth Branagh ('Thor', 'Asesinato en el Orient Express'). El reparto lo componen el propio director, Gal Gadot ('Wonder Woman'), Armie Hammer('Call Me By Your Name'), Letitia Wright ('Black Panther'), Annette Bening ('Mujeres del siglo XX') Emma Mackey ('Sex Education') y Tom Bateman ('Venganza bajo Cero'), entre otros. Esta novela ya fue adaptada al cine en 1978 de mano del director John Guillermin ('King Kong').
Respect
'Respect' es la extraordinaria historia real del viaje de Aretha Franklin en busca de su voz en mitad del complicado panorama social y político de Estados Unidos en los años 60. Franklin consiguió encumbrar más de 100 singles a las listas de Billboard, entre ellos 17 temas pop que formaron parte de lo mejor del momento y 20 números uno del R&B, conquistando un total de 18 Premios Grammy. Además consiguió el honor de ser la primera mujer en ganarse un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. La reinvención del éxito de Otis Redding 'Respect' como himno feminista por parte de la cantante la transformó en un icono de la lucha por los derechos civiles y los movimientos de las mujeres. Su impacto cultural fue notorio a lo largo de toda su carrera, con momentos tan destacados como actuar en el funeral de Martin Luther King o cantar en tres inauguraciones presidenciales. Además de 'Respect', sus numerosos éxitos incluyen temas como '(You Make Me Feel Like) A Natural Woman', 'Do Right Woman - Do Right Man' y 'Think', clásicos atemporales en todo el mundo que sonarán en la película. La película está dirigida por Liesl Tommy, conocida por dirigir episodios de series de televisión como 'Jessica Jones' o 'Insecure', y está interpretada por Jennifer Hudson, Forest Whitaker, Tituss Burgess, Marlon Wayans, Audra McDonald y Mary J. Blige, entre otros.
No creas que voy a gritar
Un hombre de 45 años de edad vive en un pequeño pueblo de las montañas de Alsacia completamente aislado, sin coche, trabajo y ninguna perspectiva real de futuro, tan solo rodeado por los recursos que le pueda dar la exuberante naturaleza del lugar. El hombre, pese al idílico paisaje, se encuentra sumido en una profunda angustia. El clima que se respira en el resto del país no es menos desolador. Francia aún se encuentra en shock tras los ataques terroristas que se dieron durante el mes de noviembre de 2015, con el estado de emergencia permanentemente activado. El hombre, solo y desvalido, con un constante sentimiento de sofoco e indefensión tras la ruptura de la relación que un día le llevó hasta allí, su única salida es el visionado de películas de todas las épocas, de Eastwood a Bonello, de Carpenter a Von Sternberg. Perdido y desesperado, su mejor forma de externalizar el desasosiego, a la vez que huir de él, es ver hasta tres, cuatro o cinco películas cada día. Así, decidirá editar fragmentos de todas esas películas de engulle jornada tras jornada para exponer su machacada situación, creando un dramático documental. Cine compuesto por fragmentos de otros, el cine como salvación y condena. Cine para todos aquellos que necesitan huir del mundo y de sí mismos.
Candyman
La película vuelve al vecindario donde comenzó la antigua leyenda: la hoy gentrificada área de Chicago donde los proyectos de viviendas Cabrini-Green se construyeron que aparece en 'Candyman, el dominio de la mente'. Así, la cinta es una "secuela espiritual" de la entrega original de 1992, según su equipo de creadores. Entre estos creadores destaca el director y guionista Jordan Peele ('Déjame salir', 'Nosotros'), que ejercerá como guionista y productor. En la tarea de escribir el guion le acompañará Win Rosenfield ('The Last Original Gangster', 'The Twilight Zone'). La dirección recaerá en la novel Nia DaCosta ('Little Woods', 'Top Boy'). Las expectativas de la película son altas: en palabras de Jordan Peele, "la intención es ser respetuoso con el material original pero también desplazarlo a la actualidad. Es una película muy importante en mi formación cinéfila y espero que genere muchos fans en el futuro". Su elenco está formado por Yahya Abdul-Mateen II ('The Get Down', 'El gran showman'), Tony Todd ('Drive Me to Vegas and Mars', 'The Debt Collector'), Teyonah Parris ('El blues de Beale Street', 'Survivor's Remorse'), Colman Domingo ('Fear the Walking Dead', 'El blues de Beale Street') y Nathan Stewart-Jarrett ('Cuatro bodas y un funeral', 'El niño que pudo ser rey'), entre otros.
Viuda negra
Es la primera película de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel. Este film nos relata los acontecimientos ocurridos entre las entregas de 'Capitán América: Civil War' y 'Vengadores: Infinity War'. La cinta estará ambientada en Budapest y explorará el pasado de Natasha Romanoff (Scarlett Johansson), y todo lo que le llevó a tomar la decisión que tomó en 'Vengadores: Endgame', conoceremos a su antigua familia y veremos a Viuda Negra como la asesina que era antes de 'Los Vengadores', de la misma manera se profundizará en todo lo que tuvo que ver para que se acabase convirtiendo en la super heroína que fue. En esta ocasión, esta historia del Universo Cinematográfico de Marvel se acercará más al género de los espías, en concreto a los soviéticos, mientras que dejará de lado, en cierta manera, el mundo de los superhéroes tal y como estamos acostumbrados a verlos. La película está dirigida por Cate Shortland y el guion está firmado por Ned Benson. La producción además cuenta con un elenco en el que podemos disfrutar desde Scarlett Johansson, David Harbour, Florence Pugh, Rachel Weisz hasta O. T. Fagbenle interpretando a varios personajes relacionados con la protagonista como El Guardián Rojo, que ya conocemos de los cómics originales.
Muerte en el Nilo
Adaptación de la novela de Agatha Christie de 1937. Linnet Doyle es una joven heredera que lo tiene todo pero aparece asesinada durante un crucero por el Nilo en el que estaba celebrando su luna de miel. Celos, intereses económicos,... todo ello va perfilando el crimen. Hércules Poirot, que se encontraba en el crucero por unas vacaciones, se verá envuelto en este peculiar caso del cual saldrá a la luz un asunto aún más tenebroso. Se trata de la secuela de 'Asesinato en el Orient Express'. Estará dirigida por Kenneth Branagh ('Thor', 'Asesinato en el Orient Express'). El reparto lo componen el propio director, Gal Gadot ('Wonder Woman'), Armie Hammer('Call Me By Your Name'), Letitia Wright ('Black Panther'), Annette Bening ('Mujeres del siglo XX') Emma Mackey ('Sex Education') y Tom Bateman ('Venganza bajo Cero'), entre otros. Esta novela ya fue adaptada al cine en 1978 de mano del director John Guillermin ('King Kong').
Respect
'Respect' es la extraordinaria historia real del viaje de Aretha Franklin en busca de su voz en mitad del complicado panorama social y político de Estados Unidos en los años 60. Franklin consiguió encumbrar más de 100 singles a las listas de Billboard, entre ellos 17 temas pop que formaron parte de lo mejor del momento y 20 números uno del R&B, conquistando un total de 18 Premios Grammy. Además consiguió el honor de ser la primera mujer en ganarse un lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. La reinvención del éxito de Otis Redding 'Respect' como himno feminista por parte de la cantante la transformó en un icono de la lucha por los derechos civiles y los movimientos de las mujeres. Su impacto cultural fue notorio a lo largo de toda su carrera, con momentos tan destacados como actuar en el funeral de Martin Luther King o cantar en tres inauguraciones presidenciales. Además de 'Respect', sus numerosos éxitos incluyen temas como '(You Make Me Feel Like) A Natural Woman', 'Do Right Woman - Do Right Man' y 'Think', clásicos atemporales en todo el mundo que sonarán en la película. La película está dirigida por Liesl Tommy, conocida por dirigir episodios de series de televisión como 'Jessica Jones' o 'Insecure', y está interpretada por Jennifer Hudson, Forest Whitaker, Tituss Burgess, Marlon Wayans, Audra McDonald y Mary J. Blige, entre otros.